- Trabajo realizado por: David Antón, Mirella Caneiro y Alba Sal.
- Curso: 1º A Bachillerato
viernes, 30 de septiembre de 2016
Sociedades
Revolución Agrícola
El desarrollo progresivo de la agricultura y el pastoreo, que permitió pasar gradualmente de una situación de apropiación de la naturaleza a una de producción, se conoce como revolución agrícola.
El hombre vivía en pequeños
grupos móviles de recolectores y cazadores, condicionados por la capacidad de
obtener alimento. En algunos de estos grupos comenzaron las primeras formas de
agricultura (de frutos y tubérculos en las áreas tropicales y de cereales en
las regiones templadas y frías) dando como resultado la sedentarización.
Revolución
artesanal
La
fase de trabajo artesanal abarca desde el principio de la historia del hombre
hasta el siglo XVIII. En ella la transformación de los recursos presentaba las
siguientes características:
- El trabajo
se realizaba de manera manual empleando sólo tecnología muy rudimentaria.
- Se
trabajaba en pequeños talleres que solían coincidir o estar muy cerca de
la casa del artesano.
- El
artesano empleaba un elevado número de horas para fabricar cada uno de los
productos de principio a fin.
- Cada
producto era individual, original y diferente del anteriormente fabricado.
- La
producción era baja y se destinaba al mercado local.
Revolución industrial
La
revolución industrial es el cambio en la producción y consumo de bienes por la
utilización de instrumentos hábiles, cuyo movimiento exige la aplicación de la
energía de la naturaleza. Hasta finales del siglo XVIII el hombre sólo había
utilizado herramientas , instrumentos inertes cuya eficacia depende por
completo de la fuerza y la habilidad del sujeto que los maneja. El motor
aparece cuando se consigue transformar la energía de la naturaleza en
movimiento. La unión de un instrumento hábil y un motor señala la aparición de
la máquina, el agente que ha causado el mayor cambio en las condiciones de vida
de la humanidad.
- La
aplicación de la máquina de vapor a los transportes, tanto terrestres como
marítimos, tuvo una inmediata repercusión no sólo en procesos de
comercialización, sino también en la calidad de la vida, al permitir el
desplazamiento rápido y cómodo de personas a gran distancia.
- La
construcción de los ferrocarriles fue la gran empresa del siglo XIX.
Sociedad de la información (consumidor)
Sociedad
de consumo, o sociedad de consumo de masas, es un término utilizado en economía
y sociología, para designar al tipo de sociedad que se corresponde con una
etapa avanzada de desarrollo industrial capitalista y que se caracteriza por el
consumo masivo de bienes y servicios, disponibles gracias a la producción masiva
de los mismos.
Sociedad del conocimiento (consumidor) (creador/producto)
El
término ‘sociedad del conocimiento’ ocupa un lugar estelar en la discusión
actual en las ciencias sociales así como en la política europea. Se trata de un
concepto que aparentemente resume las transformaciones sociales que se están
produciendo en la sociedad moderna y sirve para el análisis de estas
transformaciones. Al mismo tiempo, ofrece una visión del futuro para guiar
normativamente las acciones políticas. Sin embargo, ha tenido una adaptación
desigual en las diferentes áreas lingüísticas concurriendo también con otros
términos como ‘sociedad de la información’ y ‘sociedad red’. Este artículo
tiene como objetivo exponer brevemente el estado de la cuestión de la discusión
alemana de la sociedad del conocimiento.
Sociedad de la ubicuidad (sociedad)
La sociedad de la Ubicuidad es la sociedad
en la cual las personas mantienen una comunicación total en movimiento, gracias
a la utilización y dependencia cada vez mayor de complejos dispositivos
digitales que nos llevan a un estado en el que vivimos moviéndonos entre el
“mundo real” y el “mundo digital”. Estas personas no son ya una sociedad pasiva
ante los contenidos mediáticos, sino que tienen una mayor participación en la
producción de los mismos y una mayor autonomía respecto a sus consumos
culturales.
En este tipo de sociedad se da una
importancia mayor al cuidado del medio ambiente y a la responsabilidad que
tenemos los humanos respecto al deterioro o conservación del mismo.
jueves, 29 de septiembre de 2016
Ordenadores
Ejemplos de ordenadores portátiles
1. Portátil acer
·
Pantalla:
El portátil V3-575G de Acer posee una pantalla de
15,6".
·
Espacio:
Dispone de una capacidad de almacenamiento de 1TB que
te permitirá guardar todo tipo de archivo como fotos, videos y documentos.
·
Rendimiento:
Posee 16GB de RAM.
·
Funcional:
Tiene un lector de tarjetas SD, 2 puertos USB 2.0 y 1
puerto USB 3.0. Además, también dispone de tecnología Bluetooth 4.0 y de Webcam
con resolución 1270x720.
·
Diseño:
Además de ser muy eficiente y ligero, presenta un
diseño muy elegante y atractivo.
·
Precio:
806€
2. Apple Macbook Air
·
Procesador:
Intel Core i5 de 5ª generación.
·
Pantalla:
Pantalla
panorámica brillante retroiluminada LED.
·
Almacenamiento:
Equipo
de doble núcleo y 256GB de almacenamiento tipo Flash PCIe.
·
Más
características:
Este
equipo cuenta con una gráfica Intel HD Graphics 6000, y la conexión Thunderbolt
con lo que se permite conectar el MacBook a dos monitores de hasta 2560 x 1660
píxeles.
Además,
cuenta con el mejor sistema operativo del mundo, el OS X Yosemite, pudiendo trabajar
a gran velocidad, y consiguiendo un mejor rendimiento de este ordenador.
Bienvenidos
Definiciones
Definición de ordenador:
Un ordenador,
también denominado como computadora, es una máquina electrónica que recibe y
procesa datos con la misión de transformarlos en información útil. Se encuentra
compuesto por una serie de circuitos integrados y otros tantos elementos
relacionados que son los que permiten la ejecución de una variedad de
secuencias o rutinas de instrucciones que indicará el usuario del mismo.
Las secuencias
serán sistematizadas previamente en función de una amplia gama de aplicaciones
prácticas a través de un proceso que se conoce como programación.
Definición de hardware:
El hardware de un ordenador
está constituido por los elementos que podemos ver y tocar, como por ejemplo,
el ratón o el teclado.
- Teclado
- Ratón
- Monitor
- Impresora
- Altavoces
- Webcam
- Micrófono
- Pen drive
- Proyector
Definición de software:
El software de un ordenador
son los elementos que le proporcionan la información necesaria para realizar
una determinada función.
Algunos de los programas
utilizados son los procesadores de texto como Microsoft Office; reproductores
de música como VLC media player; buscadores como Google Chrome; o correos
electrónicos como gmail.
- Hecho por: Mirella Caneiro y
Alba Sal Fernández
- Curso: 1º A de bachillerato
Suscribirse a:
Entradas (Atom)