Definición de seguridad:
La seguridad informática es una
disciplina que se encarga de proteger la integridad y la privacidad de la información
almacenada en un sistema informático. De todas formas, no existe ninguna
técnica que permita asegurar la inviolabilidad de un sistema.
Un sistema informático puede ser
protegido desde un punto de vista lógico (con el desarrollo de software) o
físico (vinculado al mantenimiento eléctrico, por ejemplo). Por otra parte, las
amenazas pueden proceder desde programas dañinos que se instalan en la
computadora del usuario (como un virus) o llegar por vía remota (los
delincuentes que se conectan a Internet e ingresan a distintos sistemas).
En el caso de los virus hay que subrayar que en la
actualidad es amplísima la lista de ellos que existen y que pueden vulnerar de
manera palpable cualquier equipo o sistema informático. Así, por ejemplo, nos
encontramos con los llamados virus residentes que son aquellos que se
caracterizan por el hecho de que se hallan ocultos en lo que es la memoria RAM
y eso les da la oportunidad de interceptar y de controlar las distintas
operaciones que se realizan en el ordenador en cuestión llevando a cabo la
infección de programas o carpetas que formen parte fundamental de aquellas.
Listado de normas:
1. Antivirus: Un antivirus es un programa informático
específicamente diseñado para
detectar y eliminar virus.
Instale uno en su ordenador y prográmelo para que revise todo
su PC de forma periódica.
Verifique también periódicamente que está activo (muchos
virus detienen los programas antivirus
y dejan a su ordenador indefenso frente a otros
ataques). Además, cada día
aparecen virus nuevos y para poder protegerse de ellos, su
antivirus necesita conocer la
“firma”, es decir, las características de esos virus.
2. Cortafuegos: Un cortafuegos o “firewall” es un software
destinado a garantizar la
seguridad en sus comunicaciones
vía Internet al bloquear las entradas sin autorización a
su ordenador y restringir la
salida de información. Instale un software de este tipo si
dispone de conexión permanente a
Internet, por ejemplo mediante ADSL, y sobretodo si
su dirección IP es fija.
3. Actualice frecuentemente sus aplicaciones con los “parches de
seguridad”: Las
vulnerabilidades que se detectan
en los programas informáticos más utilizados
(navegadores de Internet,
procesadores de texto, programas de correo, etc.) suelen ser,
precisamente por su gran
difusión, un blanco habitual de los creadores de virus. Para
evitarlo, una vez detectada una
vulnerabilidad, las compañías fabricantes de software ponen rápidamente a
disposición de sus clientes actualizaciones, llamadas “parches de
seguridad”,en Internet.
4. Software Legal: Asegúrese que todo el software instalado en su
ordenador
proviene de una fuente conocida y
segura. No instale copias de software pirata. Además
de transgredir la Ley, pueden contener virus,
spyware o archivos de sistema
incompatibles con los de su
ordenador, lo cual provocará inestabilidad en su equipo.
Tampoco debe confiar en los
archivos gratuitos que se descargan de sitios Web
desconocidos, ya que son una
potencial vía de propagación de virus. En cualquier caso,
debe analizar con el antivirus
cualquier fichero que se descargue de una página Web.
5. Precaución con el correo electrónico: Analice, antes de abrir,
todos los correos
electrónicos recibidos y sospeche
de los mensajes no esperados, incluso si provienen de
algún conocido. En caso de duda,
llame por teléfono al remitente para asegurarse. Los
virus utilizan la libreta de
direcciones de la máquina infectada para enviar sus réplicas y
tratar de infectar a otros
usuarios haciéndoles creer que están recibiendo un mensaje de
un conocido.
6. Prudencia con los archivos: No descargue de Internet ni de
adjuntos de correos
electrónicos, ni distribuya o
abra ficheros ejecutables, documentos, etc, no solicitados.
Revise con su aplicación
antivirus cada nuevo elemento que se trate de incorporar a su
ordenador. No abra ningún archivo
con doble extensión (como archivo.txt.vbs). En
condiciones normales usted no
tendría que necesitar nunca este tipo de archivos.
Configure su sistema para que
muestre las extensiones de todos los archivos. Utilice un
usuario sin permisos de
administrador para las tareas habituales de navegación y
edición.
7. Administrador y usuario
estándar: Normalmente los sistemas operativos
diferencian entre usuarios
Administradores y usuarios estándar con permisos limitados.
Disponga de un usuario
Administrador y uno estándar (ambos con contraseña) y utilice
un usuario sin permisos de
administrador para las tareas habituales de navegación y
edición. Si necesita los
privilegios de administrador para realizar alguna tarea como
instalar o desinstalar
aplicaciones, el propio sistema pedirá la contraseña del
administrador.
8. Contraseñas seguras: Utilice contraseñas diferente para cada
acceso importante
(cuenta del banco online, correo
electrónico, redes sociales, administrador del sistema,
etc). Puede usar una misma
contraseña para los accesos menos críticos.
9. Navegación segura: Realice una navegación segura. Tenga en
cuenta que, igual
que en la vida real, no todo es
lo que parece ser. Internet se ha convertido en una
herramienta muy potente de
información y comunicación, pero al mismo tiempo sirve
como terreno para una nueva forma
de delincuencia que se ampara en la confianza y el
desconocimiento de los usuarios.
Deben seguirse unas normas básicas, entre las que se
encuentran la mayoría de las
medidas ya expuestas: Aplicaciones actualizadas, control
en la cesión de datos personales,
prudencia con la publicidad, realizar compras online
solo a través de medios seguros,
etc.
10. Copias de Seguridad: Realice de forma periódica copias de
seguridad de su
información más valiosa. En caso
de sufrir un ataque de un virus o una intrusión, las
secuelas serán mucho menores si
puede restaurar fácilmente sus datos.
11. Ayude a los demás: No distribuya indiscriminadamente bromas de
virus, alarmas,
o cartas en cadena. Infórmese de
la veracidad de los mensajes recibidos y ayude a los
demás colaborando en la detención
de su distribución. No conteste a los mensajes
SPAM (publicidad no deseada) ya
que al hacerlo confirmará su dirección.
12. Manténgase Informado: Manténgase periódicamente informado de
las
novedades de seguridad
informática a través de los boletines de las compañías
fabricantes de software así como
de los servicios de información y boletines del Centro
de Seguridad TIC de la Comunitat Valenciana
sobre diversa temática de seguridad.
Si usted sabe cómo actuar ante
una situación de riesgo, podrá minimizar al máximo las
posibles pérdidas. Suscríbase a
nuestros servicios gratuitos de información periódica
mediante correo electrónico y
visite regularmente nuestro sitio Web. Cualquier consulta
nos la puede hacer llegar a
través de los foros:, a través de las redes sociales Facebook y
Twitter o a través de nuestro
formulario de contacto en el portal.