miércoles, 14 de diciembre de 2016

Presentación


¿Qué es una presentación?

Proceso a través del cual el contenido de un tema determinado se expondrá ante un auditorio u otro lugar elegido, por ser o representar el mejor contexto para exponerlo. Básicamente, el objetivo de una presentación es el de dar idea e informar a las personas acerca de un tema en cuestión y que por alguna razón x, el mismo será ampliamente valorado y recibido por estos ya que puede resultar de gran ayuda para el desarrollo de sus tareas o actividad, por ejemplo. 

Si bien como mencionamos las presentaciones tradicionalmente se han llevado a cabo en lugares físicos específicos y funcionales al tipo de presentación que corresponda, las nuevas tecnologías nos han traído otras formas y maneras a la hora de presentar alguna cuestión, los llamados y conocidos como programas de presentaciones tales como el OpenOffice.org, Impress y el tan popular y parte del paquete Office que más de uno alguna vez habrá utilizado, Microsoft Power Point.

Por ejemplo, en un contexto académico las presentaciones son algo bastante usual y la manera más formal a través de la cual los alumnos y los profesores llevan a cabo sus actividades correspondientes, aprender y enseñar. En tanto, en el caso de los alumnos, cuando tienen asignada una clase especial sobre algún tema de estudio o bien llegado el fin de curso es muy común el tema de la presentación para los exámenes y entonces, estos, suelen utilizar algunas de las metodologías mencionadas como ser el Power Point para acompañar con imágenes y palabras sus exposiciones orales.


Condiciones que debe cumplir una buena presentación.

  • Portada:

Incluir Título del trabajo, nombre y curso
Incluir imagen (optativo)
  •  Diagramación resto de diapositivas:

Incluir título de la diapositiva
2 a 3 párrafos con viñetas
Foto(s) relacionada(s) al texto
  • Texto

El texto debe ser escrito con sus propias palabras.
El texto debe ser preciso y corto
Cuidar la ortografía y redacción
Usar letra clara y de tamaño apropiado para ser leída
Usar color de texto que contraste con el fondo
Usar la misma letra en todos los párrafos
Destacar los títulos con letra más grande y/o diferente
  • Fotografías:

Deben estar de acuerdo al tema
Deben ser nítidas y ubicadas ordenadamente
Deben ser interesantes, que aporten información
  • Fondo:

Todas las diapositivas deben tener el mismo color de fondo
  •  Disertación

Presentar el tema con una pequeña introducción
Mantener una postura derecha y ordenada. Las manos fuera de los bolsillos, no apoyarse en la pared.
Pararse al costado para no interferir la visión de la audiencia
Hablar con voz clara y fuerte. Buena dicción
Evitar palabras de uso informal
NO LEER LA INFORMACIÓN. Conocer en profundidad el tema para mostrar seguridad
Hacer participar a la audiencia con preguntas.

miércoles, 30 de noviembre de 2016

Excel. Tabla de multiplicar

Referencia absoluta de Excel

Excel. Referencias


  • Referencia absoluta
Es aquella que representa una dirección específica, cuando la fórmula se copia se conserva la fórmula íntegra. La referencia absoluta se determina colocando el signo de dolar ($) antes de la letra de la columna y antes del número de la fila que se quiera sea absoluto. Ejemplo: $D$3.



  • Referencia relativa
Es aquella que localiza relativamente, es decir, de acuerdo a la posición en que se encuentre la celda donde se escribió la fórmula. Indica a la hoja de cálculo la distancia de celdas hacia abajo, arriba, izquierda y derecha. Ejemplo: D3.




  • Referencia mixta
Es aquella que representa una dirección absoluta únicamente en la fila o en la columna. Ejemplo: $D3, D$3.


viernes, 4 de noviembre de 2016

Redes de computadores


  • ¿Qué son?
Son conjunto de equipos informáticos y software conectados entre sí por medio de dispositivos físicos que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas o cualquier otro medio para el transporte de datos, con la finalidad de compartir información, recursos y ofrecer servicios.

Como en todo proceso de comunicación, se requiere de un emisor, un mensaje, un medio y un receptor. La finalidad principal para la creación de una red de computadoras es compartir los recursos y la información en la distancia, asegurar la confiabilidad y la disponibilidad de la información, aumentar la velocidad de transmisión de los datos y reducir el costo. Un ejemplo es Internet, la cual es una gran red de millones de computadoras ubicadas en distintos puntos del planeta interconectadas básicamente para compartir información y recursos.


  • Tipos de redes de computadores: 

Según el tamaño de la red, distinguimos Lan, Man, y wan
    • LAN: red de área local se conectan varios equipos con un alcance limitado por los cables o por la potencia de las antenas inhalámbricas. Por ejemplo la red del instituto
    • MAN: red área metropolitana. Red formada por un conjunto de redes LAN en las que se conectan equipos, por ejemplo los de la junta de Extremadura
    • WAN red de área amplia interconectan equipos en un entorno muy amplio, como un país usando la red telefónica
Según el medio físico que utilicen para su conexión nos encontramos con diferentes tipos de redes en función de del medio físico utilizado para transmitir la información así tenemos:
  • Redes alámbricas: que utilizan los cables que serán de pares trenzados y normalmente con conectores RJ45, así utilizaremos cables paralelos para conectar el ordenador al switch y cables cruzados para conectar ordenadores entre sí
  • Redes inhalámbricas: La conexión inhalámbrica se realiza mediante las ondas electromagnéticas que se propagan entre una antena emisora y una receptora. Para conectar un ordenador a una red wifi es necesario por tanto una antena receptora y el software adecuado.
  • Normalmente las redes suelen ser híbridas es decir redes lan que tienen conexión por cable pero en las que alguno de sus nodos es un punto de acceso wireless que permite la conexión inhalámbrica de otros dispositivos wifi. Existen diferentes tipos de antena wifi:
    • wireless PCI se conecta al la placa base y sale un antena por detras del ordenador.
    • Wirelss USB se conecta por USB es similar a un pendrive
    • PCMCIA se conecta por una ranura de expansión de los portátiles
    • Wireless mini PCI. Integrada en placas de portátiles
Según topología de la red:
  • Bus o lineal: tiene un cable central con derivaciones.
  • Estrella: todos los ordenadores están conectados a un concentrador o Hub central y no están conectados entre sí.
  • Anillo: todos se conectan describiendo una anillo, la información llega a un ordenador si no la necesita la pasa al siguiente.
  • Malla: cada ordenador esta conectado al resto de los equipos con mas de un cable


  • Elementos necesarios en el PC para conectarse a la red.
Terminal: es el elemento que sirve al usuario para recibir y enviar información. Es un ordenador personal de sobremesa o portátil, también puede ser una televisión con teclado o un teléfono móvil.



 Conexión: es el mecanismo de enlace con que una computadora o red de computadoras cuenta para conectarse a internet, lo que les permite visualizar las paginas web desde un navegador y acceder a otros servicios que ofrece esta red.




Módem: es el elemento que permite establecer la conexión entre nuestro PC y la linea telefónica o linea de transmisión. El módem permite pasar de analógico a digital y viceversa, de ahí su nombre, modulador demodulador.


Proveedor de acceso a Internet:  una vez tenemos el terminal, módem y la conexión necesitamos que alguien nos de acceso, esta función la proporciona un proveedor de acceso a internet (ISP).
Un ISP deberá proporcionarte todos los datos necesarios para poder crear una configuración correcta en tu PC y así poderte conectar a internet.


Navegador: por ultimo necesitaremos un programa que sea capaz de leer la información que hay en los servidores de internet, que normalmente esta escrita en el lenguaje HTML, y presentarla en pantalla formateada. También son capaces ce recoger la información que introduce el usuario mediante formulario y enviarla al servidor.



















jueves, 3 de noviembre de 2016

Como instalar una aplicación

En primer lugar escribes en el buscador de tu ordenador el programa, aplicación...etc que desees descargar. En mi caso, escogí una aplicación llamada bluestacks. A continuación, el navegador seleccionará algunas páginas para descargar la aplicación, y debes escoger la página que más se ajuste a las características que estas buscando. En esta página aparecerá la opción de descargar, la cual debes seleccionar para comenzar con la instalación. 






miércoles, 2 de noviembre de 2016

Aplicaciones


  • Definición: 

Una aplicación es un programa de computadora que se utiliza como herramienta para una operación o tarea específica.

Para la informática, una aplicación es uno de diversos tipos de programas de computación diseñados especialmente para cumplimentar una función o actuar como herramienta para acciones puntuales del usuario.
A diferencia de otros programas como los sistemas operativos, los lenguajes de programación y otros, la aplicación tiene el único y principal fin de realizar una tarea específica, a menudo básica y de rápido y fácil uso para el usuario común no avanzado.


  • Tipos:
Aplicación de escritorio: es aquella que se encuentra instalada en el ordenador o sistema de almacenamiento (USB) y podemos ejecutarla sin internet en nuestro sistema operativo, al contrario que las aplicaciones en la nube que se encuentran en otro ordenador (servidor) al que accedemos a través de la red o internet a su software.



Aplicación móvil: es una aplicación informática diseñada para ser ejecutada en teléfonos inteligentes, tabletas y otros dispositivos móviles y que permite al usuario efectuar una tarea concreta de cualquier tipo:  profesional, de ocio, educativas, de acceso a servicios, etc, facilitando las gestiones o actividades a desarrollar.

Por lo general se encuentran disponibles a través de plataformas de distribución, operadas por las compañías propietarias de los sistemas operativos móviles como Android, iOS, Blackberry OS, Windows Phone entre otros. Existen aplicaciones móviles gratuitas u otras de pago, donde en promedio el 20-30 % del costo de la aplicación se destina al distribuidor y el resto es para el desarrollador. El término app se volvió popular rápidamente, tanto que en 2010 fue listada como Word of the Year (Palabra del Año) por la American Dialect Society. 


Aplicación web: herramientas que los usuarios pueden utilizar accediendo a un servidor web a través de Internet o de una intranet mediante un navegador. En otras palabras, es una aplicación software que se codifica en un lenguaje soportado por los navegadores web en la que se confía la ejecución al navegador.

Las aplicaciones web son populares debido a lo práctico del navegador web como cliente ligero, a la independencia del sistema operativo, así como a la facilidad para actualizar y mantener aplicaciones web sin distribuir e instalar software a miles de usuarios potenciales. Existen aplicaciones como los webmails, wikis, weblogs, tiendas en línea y la propia Wikipedia que son ejemplos bastante conocidos de aplicaciones web.



  • Licencias:
Licencia ilimitada: permite el acceso de cualquier cantidad de usuarios simultáneos a la aplicación. Este método de licencia es adecuado cuando desea asociar una licencia de toda la empresa a una aplicación.


Licencia simultánea
: permite definir la cantidad máxima de usuarios simultáneos que tienen permiso para utilizar la aplicación.


Licencia designada: permite asignar una licencia a un usuario individual. Se puede utilizar una licencia designada para garantizar que un determinado usuario siempre pueda ejecutar la aplicación.



  • Tipos de software:

Software privativo: software del cual no existe una forma libre de acceso a su código fuente, el cual solo se encuentra a disposición de su desarrollador y no se permite su libre modificación, adaptación o incluso lectura por parte de terceros.

La persona física o jurídica (compañía, corporación, fundación, etc.), al poseer los derechos de autor sobre un software, tiene la posibilidad de controlar y restringir los derechos del usuario sobre su programa, lo que en el software no libre implica por lo general que el usuario solo tendrá derecho a ejecutar el software bajo ciertas condiciones, comúnmente fijadas por el proveedor, que signifique la restricción de una o varias de las cuatro libertades. 




Software libre: conjunto de software (programa informático) que por elección manifiesta de su autor, puede ser copiado, estudiado, modificado, utilizado libremente con cualquier fin y redistribuido con o sin cambios o mejoras.

Por esto que suele ser considerado como software gratuito y no como software que puede ser modificado sin restricciones de licencia. En este sentido es necesario resaltar que la libertad tiene que ver con el uso y no con la gratuidad.






jueves, 27 de octubre de 2016

Sistemas operativos

Sistemas operativos


  • Definición: conjunto de programas informáticos que permiten una satisfactoria administración de los recursos que ostenta una computadora.


  • Funciones: el sistema operativo cumple cinco funciones básicas: administración de recursos (esta es la función que le permite al usuario la dirección del hardware, incluyéndose tanto los periféricos como la red en caso de existir), suministro de interfaz a los usuarios (a partir de esta el usuario podrá cargar programas, acceder a los archivos y realizar otras tareas en la computadora), administración de archivos (permite crear, modificar y hasta eliminar los archivos), servicio de soporte y de utilidades (permite actualizar las versiones, incorporar nuevas y más utilidades, mejorar la seguridad del sistema en función de las necesidades, controlar los nuevos periféricos que ingresan y también la corrección de errores que se suscitan en alguno de los software) y administración de tareas (facilita la administración de todas las tareas informáticas que lleva a cabo el usuario).

  • Familias: familia Windows, familia NT, familia MAC, familia UNIX. 

  • Tipos: Arquitecturas de 32 y 64 bits: Windows XP, Estándar, Profesional o Empresas: Palm OS ,Escritorio, Cliente y Servidor: Windows Vista 7, Monotarea y multitarea: Macintosh, Monousuario y multiusuario: IBM DOS, Monoprocesador y Multiprocesador: MS-DOS.

  • Estructura: requisitos de usuario: un sistema fácil de usar y de aprender, seguro, rápido y adecuado para el uso que se le necesita dar y requisitos del software: considera el continuo mantenimiento, forma de operación, restricciones de uso, eficiencia, tolerancia frente a los errores y flexibilidad.












Sistemas operativos



  • Arquitecturas de 32 y 64 bits: Windows XP

  • Estándar, Profesional o Empresas: Palm OS

  • Escritorio, Cliente y Servidor: Windows Vista 7 

  • Monotarea y multitarea: Macintosh

  • Monousuario y multiusuario: IBM DOS

  • Monoprocesador y Multiprocesador: MS-DOS

jueves, 20 de octubre de 2016

Características técnicas de la pantalla de un ordenador

  • Tamaño
Se mide en pulgadas y hace referencia a la longitud de la diagonal del interior de la pantalla sin contar el marco. Una pulgada equivale a 2.54cm. Por ejemplo:

22'' son 50cm de diagonal aprox. 











  • Formato
Es la forma o proporciones de la pantalla. Las primeras pantallas de ordenador, al igual que las de los televisores, eran casi cuadradas, casi igual dimensión de alto que de ancho. Cumplían la proporción 4:3.
Actualmente todas las pantallas son más anchas que altas, siguiendo una proporción de 16:9 (ancho : alto). Tanto los ordenadores como la imagen de la televisión se han adaptado a estas proporciones, mucho más adecuadas para visualizar por ejemplo las películas.









  • Tecnología LED o LCD
Es una técnica utilizada para iluminar la pantalla desde el interior. Las pantallas planas fueron inicialmente del tipo LCD (liquid crystal display), pero ahora se tiende a las del tipo LED (diodos emisores de luz o ‘light emitting diode’).
Son varias razones las que hacen recomendar este cambio. Los LED tienen un consumo eléctrico como un 50% menor, son más respetuosos con el medio ambiente en su fabricación, mejoran la calidad de la imagen en luminosidad y pueden llegar a ser todavía más planas.












  • Definición 
Es el número de pixeles o ‘mico puntos de luz’ que puede mostrar la pantalla. Quedan muy lejos las primeras definiciones, que eran 640:480 ó 800:600. Éstas cumplían la proporción 4:3.
Hoy encontramos definiciones con proporciones 16:9 asimismo. Lo habitual y mínimo exigible actualmente ya es 1920:1080 (a veces lo vemos simplemente como 1080) que mantiene la proporción 16:9. Se conoce como ‘Full HD’.
A mayor definición de pantalla, obtendremos en general una mejor calidad de imagen y desde el punto de vista de uso como ordenador, una mayor definición también implica la posibilidad de ver en pantalla un mayor número de ventanas a la vez o de usar aplicaciones más cómodamente, con todas sus herramientas a la vista. De ahí la importancia de aumentar el tamaño de la pantalla, para que esta alta definición sea cómoda de utilizar.









  • Luminosidad
Es la cantidad de ‘brillo’ o luz que es capaz de emitir la pantalla. Se utiliza una unidad de emisión de luz llamada ‘candela’ y se expresa en cd/m2. El estándar es 250 cd/m2.








  • Contraste
El contraste de la pantalla se distingue en dos tipos: 

El contraste llamado estático representa la relación de intensidad entre el blanco y el negro de la pantalla en dos imágenes sucesivas, una negra y una blanca. Este es el método de medición tradicional. En general, este contraste estará entre 800:1 y 1600:1.
Otro método se llama contraste dinámico. Hace uso de una característica de las pantallas que consiste en bajar la luminosidad base de la pantalla cuando la imagen es negra y en aumentarla cuando es blanca. Esto puede llegar a dar medidas de contrastes entre 100.000:1 y 5.000.000:1.






  • Tiempo de respuesta
Definido por la norma internacional ISO 13406-2, corresponde a la cantidad de tiempo que se necesita para modificar un píxel de blanco a negro y de negro a blanco nuevamente. El tiempo de respuesta (expresado en milisegundos) debe ser tan bajo como sea posible y hoy encontramos valores del orden de 5 ms

  • Otras características 

  • Número de entradas tipo HDMI, conexión estándar actual para dispositivos de alta definición como videocámaras, video consolas, lectores de ‘blu ray’, etc. 
  • Sintonizador incorporado. 
  • El ángulo horizontal y vertical: expresado en grados, permite definir el ángulo a partir del cual la visualización de la pantalla comienza a tornarse dificultosa cuando el usuario no la está mirando directamente.
  • Entrada propia de USB y/o tarjetas de memoria para poder visualizar directamente fotografías, videos o películas.




  • miércoles, 19 de octubre de 2016

    Propiedades de los discos ópticos


    CD
    DVD
    Blu-Ray
    HVD
    Nombre
    Compact Disc
    Disco Versátil Digital
    Blu-Ray Disc
    Holographic Versatile Disc
    Foto




    Precio
    2.66€
    2.77€
    10.90€
    16.39€
    Capacidad
    74-80 min (audio) o 640-700 MB (datos)

    4,7 - 17 GB

    25 GB / 50 GB (Doble capa) - 100 / 128 GB (BDXL)
    6TB
    Fecha
    1979


    1995
    2002


    2004

    viernes, 14 de octubre de 2016

    Unidad de estado sólido

    1. ¿Qué es la unidad de estado sólido? 

    Durante años, la solución para el almacenamiento masivo de datos en una computadora ha sido un disco duro. Éste guarda los archivos del sistema operativo instalado, la música, los videos, etcétera, dependiendo de platos giratorios que mantienen la información y son leidos por un cabezal muy al estilo tornamesa.
    Pero los SSD funcionan diferente. Asimilándose a una memoria RAM, estas nuevas unidades de almacenamiento intercambian el disco giratorio por pequeños chips de memoria flash para entregar capacidad, siendo innecesario un cabezal para leer datos ya que todo se hace electrónicamente mediante una controladora.
    Esto le permite al SSD no tener partes móviles, es decir, no poseer piezas que se están moviendo físicamente como un disco que gira junto a un cabezal que busca sectores, permitiendo que la nueva tecnología sea de menor tamaño físico y presente una serie de otras ventajas que la colocan por sobre el disco duro tradicional.