miércoles, 25 de enero de 2017

Imagen digital

¿Qué es una imagen digital?

La imagen digital es la representación bidimensional de una imagen empleando bits, unidad mínima de información compuesta por dígitos binarios (1 y 0), que se emplea a instancias de la informática y cualquier dispositivo de tipo digital.


Características:
  • De acuerdo a la resolución que presenta la imagen, estática o dinámica, se podrá hablar de gráfico rasterizado (o mapa de bits; representa una rejilla rectangular de píxeles o punto de color, la cual se puede visualizar en un monitor, en un papel o en cualquier otro dispositivo de representación que se emplee) o de gráfico vectorial (imagen producto de objetos de geométricos independientes; la principal diferencia que presenta respecto de la anterior es la posibilidad de ampliar el tamaño de la imagen sin que la misma pierda su escala tal como sucede en el caso de los gráficos rasterizados), respectivamente.


  • Mientras tanto, la imagen digital podrá ser obtenida a partir de dispositivos de conversión analógica digital, tal es el caso de los escáneres y las cámaras fotográficas digitales , o en su defecto a través de programas informáticos pertinentes como ser realizando dibujos con el mouse o por medio de un programa de renderización 2D.


  • Cabe destacar que es absolutamente posible la modificación de las imágenes digitales , mediante filtros se pueden añadir o suprimir determinados elementos que no se tienen o por el contrario quitar aquellos que no se quieren, asimismo, se puede modificar el tamaño de una imagen y en caso de ser necesario hasta grabar la misma en un dispositivo de almacenaje, tal es el caso de un CD o del propio disco duro de la computadora.


  • Respecto de su conformación, la mayoría de los formatos digitales respetan una misma estructura: cabecera con atributos: dimensión de la imagen y el tipo de codificación, entre otros; datos de la imagen en sí. Tanto los atributos como los datos de la imagen serán diferentes en cada formato.

Tipos de imagen digital: 


  • Mapa de Bits: es un imagen creada sobre una rejilla o cuadrícula, que se guarda como fichero. Cada unos de los cuadritos de la rejilla se denomina píxel, y este guarda información del color. Cuantos más píxeles, mayor es la imagen. Además hay píxeles que guradan más información que otros, depende de la información que queramos guardar.



  •  Imágenes vectoriales: están formada por objetos geométricos independientes (segmentos, polígonos, arcos, etc.), cada uno de ellos definido por distintos atributos matemáticos de forma, de posición, de color, etc. Por ejemplo un círculo de color verde quedaría definido por la posición de su centro, su radio, el grosor de línea y su color.



Formatos de ficheros de imagen:


BMP (Bitmap = Mapa de bits)
  • Ha sido muy utilizado porque fue desarrollado para aplicaciones Windows.
  • La imagen se forma mediante una parrilla de píxeles.
  • El formato BMP no sufre pérdidas de calidad y por tanto resulta adecuado para guardar imágenes que se desean manipular posteriormente.
  • Ventaja: Guarda gran cantidad de información de la imagen.
  • Inconveniente: El archivo tiene un tamaño muy grande.

GIF (Graphics Interchange Format = Formato de Intercambio Gráfico)
  • Ha sido diseñado específicamente para comprimir imágenes digitales.
  • Reduce la paleta de colores a 256 colores como máximo (profundidad de color de 8 bits).
  • Admite gamas de menor número de colores y esto permite optimizar el tamaño del archivo que contiene la imagen.
  • Ventaja: Es un formato idóneo para publicar dibujos en la web.
  • Inconveniente: No es recomendable para fotografías de cierta calidad ni originales ya que el color real o verdadero utiliza una paleta de más de 256 colores.

JPG-JPEG (Joint Photographic Experts Group = Grupo de Expertos Fotográficos Unidos)
  • A diferencia del formato GIF, admite una paleta de hasta 16 millones de colores.
  • Es el formato más común junto con el GIF para publicar imágenes en la web.
  • La compresión JPEG puede suponer cierta pérdida de calidad en la imagen. En la mayoría de los casos esta pérdida se puede asumir porque permite reducir el tamaño del archivo y su visualización es aceptable. Es recomendable utilizar una calidad del 60-90 % del original.
  • Cada vez que se modifica y guarda un archivo JPEG, se puede perder algo de su calidad si se define cierto factor de compresión.
  • Las cámaras digitales suelen almacenar directamente las imágenes en formato JPEG con máxima calidad y sin compresión.
  • Ventaja: Es ideal para publicar fotografías en la web siempre y cuando se configuren adecuadamente dimensiones y compresión.
  • Inconveniente: Si se define un factor de compresión se pierde calidad. Por este motivo no es recomendable para archivar originales.

TIF-TIFF (Tagged Image File Format = Formato de Archivo de Imagen Etiquetada)
  • Almacena imágenes de una calidad excelente.
  • Utiliza cualquier profundidad de color de 1 a 32 bits.
  • Es el formato ideal para editar o imprimir una imagen.
  • Ventaja: Es ideal para archivar archivos originales.
  • Inconveniente: Produce archivos muy grandes.

PNG (Portable Network Graphic = Gráfico portable para la red)
  • Es un formato de reciente difusión alternativo al GIF.
  • Tiene una tasa de compresión superior al formato GIF (+10%)
  • Admite la posibilidad de emplear un número de colores superior a los 256 que impone el GIF.
  • Debido a su reciente aparición sólo es soportado en navegadores modernos como IE 4 o superior.


Powerpoint de la empresa

D'CLAMS