jueves, 13 de octubre de 2016

Discos magnéticos


1. ¿Qué son los discos magnéticos?

Un disco magnético es una pieza metálica a la que se ha aplicado, por ambos lados, una película magnética que permite almacenar información. Para poder grabar y leer la información, se necesitan unas cabezas, que se mueven por las distintas partes del disco mediante brazos. Estas cabezas pueden leer y grabar, dependiendo de las órdenes recibidas por la CPU.



2. Tipos de discos magnéticos:
  • Discos flexibles: están constituidos por una lámina magnética, recubierta por un plástico que la protege. Aunque existen distintos tipos, los más frecuentes son los denominados discos de 3 1/2. Los discos flexibles deben introducirse en un dispositivo especial llamado unidad de disco o disquetera. Al introducirlo en la disquetera, el protector metálico se desplaza dejando descibierta una zona del disco, en la cual las dos cabezas, que se encuentran en la disquetera, pueden leer o escribir en ambas caras. La capacidad de almacenamiento de estos disquetes suele ser de 1,44 Mb. 



  • Discos duros: se encuentran normalmente dentro del ordenador y están formados por un conjunto de discos situados uno encima de otro, unidos por un eje común. Entre dos discos consecutivos hay un espacio en el que se mueve la cabeza de lectura/escritura. Su funcionamiento es análogo al de un disco flexible, aunque pueden almacenar una cantidad muy superior de datos y mucho más rápido. El tamaño físico de los discos duros es cada vez menor y su capacidad de almacenamiento cada vez es mayor.



No hay comentarios:

Publicar un comentario