jueves, 27 de octubre de 2016

Sistemas operativos

Sistemas operativos


  • Definición: conjunto de programas informáticos que permiten una satisfactoria administración de los recursos que ostenta una computadora.


  • Funciones: el sistema operativo cumple cinco funciones básicas: administración de recursos (esta es la función que le permite al usuario la dirección del hardware, incluyéndose tanto los periféricos como la red en caso de existir), suministro de interfaz a los usuarios (a partir de esta el usuario podrá cargar programas, acceder a los archivos y realizar otras tareas en la computadora), administración de archivos (permite crear, modificar y hasta eliminar los archivos), servicio de soporte y de utilidades (permite actualizar las versiones, incorporar nuevas y más utilidades, mejorar la seguridad del sistema en función de las necesidades, controlar los nuevos periféricos que ingresan y también la corrección de errores que se suscitan en alguno de los software) y administración de tareas (facilita la administración de todas las tareas informáticas que lleva a cabo el usuario).

  • Familias: familia Windows, familia NT, familia MAC, familia UNIX. 

  • Tipos: Arquitecturas de 32 y 64 bits: Windows XP, Estándar, Profesional o Empresas: Palm OS ,Escritorio, Cliente y Servidor: Windows Vista 7, Monotarea y multitarea: Macintosh, Monousuario y multiusuario: IBM DOS, Monoprocesador y Multiprocesador: MS-DOS.

  • Estructura: requisitos de usuario: un sistema fácil de usar y de aprender, seguro, rápido y adecuado para el uso que se le necesita dar y requisitos del software: considera el continuo mantenimiento, forma de operación, restricciones de uso, eficiencia, tolerancia frente a los errores y flexibilidad.












Sistemas operativos



  • Arquitecturas de 32 y 64 bits: Windows XP

  • Estándar, Profesional o Empresas: Palm OS

  • Escritorio, Cliente y Servidor: Windows Vista 7 

  • Monotarea y multitarea: Macintosh

  • Monousuario y multiusuario: IBM DOS

  • Monoprocesador y Multiprocesador: MS-DOS

jueves, 20 de octubre de 2016

Características técnicas de la pantalla de un ordenador

  • Tamaño
Se mide en pulgadas y hace referencia a la longitud de la diagonal del interior de la pantalla sin contar el marco. Una pulgada equivale a 2.54cm. Por ejemplo:

22'' son 50cm de diagonal aprox. 











  • Formato
Es la forma o proporciones de la pantalla. Las primeras pantallas de ordenador, al igual que las de los televisores, eran casi cuadradas, casi igual dimensión de alto que de ancho. Cumplían la proporción 4:3.
Actualmente todas las pantallas son más anchas que altas, siguiendo una proporción de 16:9 (ancho : alto). Tanto los ordenadores como la imagen de la televisión se han adaptado a estas proporciones, mucho más adecuadas para visualizar por ejemplo las películas.









  • Tecnología LED o LCD
Es una técnica utilizada para iluminar la pantalla desde el interior. Las pantallas planas fueron inicialmente del tipo LCD (liquid crystal display), pero ahora se tiende a las del tipo LED (diodos emisores de luz o ‘light emitting diode’).
Son varias razones las que hacen recomendar este cambio. Los LED tienen un consumo eléctrico como un 50% menor, son más respetuosos con el medio ambiente en su fabricación, mejoran la calidad de la imagen en luminosidad y pueden llegar a ser todavía más planas.












  • Definición 
Es el número de pixeles o ‘mico puntos de luz’ que puede mostrar la pantalla. Quedan muy lejos las primeras definiciones, que eran 640:480 ó 800:600. Éstas cumplían la proporción 4:3.
Hoy encontramos definiciones con proporciones 16:9 asimismo. Lo habitual y mínimo exigible actualmente ya es 1920:1080 (a veces lo vemos simplemente como 1080) que mantiene la proporción 16:9. Se conoce como ‘Full HD’.
A mayor definición de pantalla, obtendremos en general una mejor calidad de imagen y desde el punto de vista de uso como ordenador, una mayor definición también implica la posibilidad de ver en pantalla un mayor número de ventanas a la vez o de usar aplicaciones más cómodamente, con todas sus herramientas a la vista. De ahí la importancia de aumentar el tamaño de la pantalla, para que esta alta definición sea cómoda de utilizar.









  • Luminosidad
Es la cantidad de ‘brillo’ o luz que es capaz de emitir la pantalla. Se utiliza una unidad de emisión de luz llamada ‘candela’ y se expresa en cd/m2. El estándar es 250 cd/m2.








  • Contraste
El contraste de la pantalla se distingue en dos tipos: 

El contraste llamado estático representa la relación de intensidad entre el blanco y el negro de la pantalla en dos imágenes sucesivas, una negra y una blanca. Este es el método de medición tradicional. En general, este contraste estará entre 800:1 y 1600:1.
Otro método se llama contraste dinámico. Hace uso de una característica de las pantallas que consiste en bajar la luminosidad base de la pantalla cuando la imagen es negra y en aumentarla cuando es blanca. Esto puede llegar a dar medidas de contrastes entre 100.000:1 y 5.000.000:1.






  • Tiempo de respuesta
Definido por la norma internacional ISO 13406-2, corresponde a la cantidad de tiempo que se necesita para modificar un píxel de blanco a negro y de negro a blanco nuevamente. El tiempo de respuesta (expresado en milisegundos) debe ser tan bajo como sea posible y hoy encontramos valores del orden de 5 ms

  • Otras características 

  • Número de entradas tipo HDMI, conexión estándar actual para dispositivos de alta definición como videocámaras, video consolas, lectores de ‘blu ray’, etc. 
  • Sintonizador incorporado. 
  • El ángulo horizontal y vertical: expresado en grados, permite definir el ángulo a partir del cual la visualización de la pantalla comienza a tornarse dificultosa cuando el usuario no la está mirando directamente.
  • Entrada propia de USB y/o tarjetas de memoria para poder visualizar directamente fotografías, videos o películas.




  • miércoles, 19 de octubre de 2016

    Propiedades de los discos ópticos


    CD
    DVD
    Blu-Ray
    HVD
    Nombre
    Compact Disc
    Disco Versátil Digital
    Blu-Ray Disc
    Holographic Versatile Disc
    Foto




    Precio
    2.66€
    2.77€
    10.90€
    16.39€
    Capacidad
    74-80 min (audio) o 640-700 MB (datos)

    4,7 - 17 GB

    25 GB / 50 GB (Doble capa) - 100 / 128 GB (BDXL)
    6TB
    Fecha
    1979


    1995
    2002


    2004

    viernes, 14 de octubre de 2016

    Unidad de estado sólido

    1. ¿Qué es la unidad de estado sólido? 

    Durante años, la solución para el almacenamiento masivo de datos en una computadora ha sido un disco duro. Éste guarda los archivos del sistema operativo instalado, la música, los videos, etcétera, dependiendo de platos giratorios que mantienen la información y son leidos por un cabezal muy al estilo tornamesa.
    Pero los SSD funcionan diferente. Asimilándose a una memoria RAM, estas nuevas unidades de almacenamiento intercambian el disco giratorio por pequeños chips de memoria flash para entregar capacidad, siendo innecesario un cabezal para leer datos ya que todo se hace electrónicamente mediante una controladora.
    Esto le permite al SSD no tener partes móviles, es decir, no poseer piezas que se están moviendo físicamente como un disco que gira junto a un cabezal que busca sectores, permitiendo que la nueva tecnología sea de menor tamaño físico y presente una serie de otras ventajas que la colocan por sobre el disco duro tradicional.


    Discos magneto-ópticos

    1. ¿Qué son los discos magneto-ópticos?

    Son un tipo de disco óptico capaz de escribir y reescribir los datos sobre sí. Al igual que un CD-RW, puede ser utilizado tanto para almacenar datos informáticos como pistas de audio. La grabación magneto-óptica es un sistema combinado que graba la información de forma magnética bajo la incidencia de un rayo láser, y la reproduce por medios ópticos. 

    Las unidades de grabación de discos magneto-ópticos verifican la información después de escribirla, del mismo modo que las disqueteras, reintentando la operación en caso de falla o informando al sistema operativo si no puede efectuarse. Esto provoca una demora en la escritura tres veces superior a la lectura, pero hace que los discos sean sumamente seguros, a diferencia de los CD-R o DVD-R en los que los datos son escritos sin ninguna verificación. Los discos de almacenamiento magneto-óptico suelen ser reconocidos por el sistema operativo como discos duros, ya que no requieren de un sistema de ficheros especial y pueden ser formateados en FAT, HPFS, NTFS, etcétera.

    Actualmente su uso principal es como sistema de copia de seguridad de rápida disponibilidad y como unidad NAS para almacenar datos que suelen cambiar poco y donde mayoritariamente se añaden nuevos ficheros, como una base de datos documental o las digitalizaciones de catálogos, libros, periódicos y documentos.





    Discos ópticos

    1. ¿Qué son los discos ópticos?

    Un disco óptico es un dispositivo de almacenamiento de datos de tipo óptico, lo cual consiste en un disco circular en el cual la información se codifica, se guarda y se almacena haciendo unos surcos microscópicos con un láser sobre una de las caras planas que lo componen. Un disco óptico, también se basa en la tecnología digital para el almacenamiento de datos, debido a que cualquier tipo o morfología de la información ya sea texto, imagen, audio, vídeo, entre otros; puede ser codificada en formato digital y  almacenada en este tipo de soportes.


    2. Tipos de discos ópticos:


    • CD: el disco compacto (conocido popularmente como CD por las siglas en inglés de Compact Disc) es un soporte digital óptico utilizado para almacenar cualquier tipo de información (audio, imágenes, vídeo, documentos y otros datos). Los CD estándar tienen un diámetro de 12 centímetros y pueden almacenar hasta 80 minutos de audio (o 700 MB de datos). Los MiniCD tienen 8 cm y son usados para la distribución de sencillos y de controladores guardando hasta 24 minutos de audio o 214 MB de datos. 
      CD
      Esta tecnología fue más tarde expandida y adaptada para el almacenamiento de datos (CD-ROM), de video (VCD y SVCD), la grabación doméstica (CD-R y CD-RW) y el almacenamiento de datos mixtos (CD-i), Photo CD y CD EXTRA.
      El disco compacto sigue gozando de popularidad en el mundo actual. En el año 2007 se habían vendido 200 millones de CD en el mundo. 

    • DVD:  es un término en inglés en la cual sus siglas corresponden a Digital Versatile Disk traducido al español significa Disco Versátil Original.  No obstante, DVD es un disco de almacenamiento de datos, imagen o sonidos, con una capacidad mayor que al de los CD, por ende, se creó con la finalidad de substituir al CD (Compact Disc) y el VHS.  El DVD surgió por la creación del Consorcio del DVD fundado por Sony, Philips y Toshiba, el DVD versión 1.5  fue anunciado en el año 1995. No obstante, en el año 1997 el Consorcio DVD fue reemplazado por el Foro DVD con más miembros que el anterior, en la cual tenemos: Time Warner Inc, Panasonic Corp, Pioneer Electronic Corporation, entre otras firmas famosas, dando como resultado la creación de DVD-ROM, DVD-R, DVD-RW, DVD-RAM. 


    • Blu-Ray: es un formato de disco óptico, una evolución del CD y el DVD. Al igual que estos, tiene el mismo tamaño y aspecto externo, pero multiplica la capacidad del disco; en un CD normal se pueden almacenar unos 800 MB de información; mientras que en un DVD, la cifra puede rondar los 5 GB. En un Blu-ray de una sola capa, podemos almacenar unos 25 GB de información. En un volumen como éste, pueden caber unos 27.000 minutos de música en formato MP3, el más utilizado en la red.

    • Hvd: utiliza la memoria holográfica que permite utilizar el volumen del medio de grabación para almacenar la información en lugar de la superficie como ocurre con los discos actuales(CD, DVD, Blu-Ray). Con esto, se consigue aprovechar hasta 100 veces más el espacio que nos da un disco normal de 12cm. Para lograr esto, emplea 2 láser, uno rojo para situarse en el disco, donde lee la última capa de aluminio del disco, similar al de un CD;  y otro azul/verde, que se encarga de leer o escribir datos en el disco. Con esta tecnología, se ha logrado conseguir discos con capacidad de hasta 3.9 TB con una tasa de transferencia de 1 Gbit/sec.